';
side-area-logo
Recommend
  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • LinkedIN
  • Pinterest
Share
Tagged in

Pabellón de Acceso a Edificios de Oficinas

Los edificios de oficinas existentes se construyeron en el año 2.007 cuando el desarrollo urbano de la zona apuntaba a un acceso situado en el lateral norte.  La configuración de la zona ha modificado sustancialmente la importancia de las vías que los rodeaban, transformando una calle que en origen iba a ser secundaria en la más importante del entorno.
La reciente implantación de la Compañía en los edificios ha denotado la necesidad de generar un acceso identificable para el conjunto, el cual debía garantizar la accesibilidad universal al complejo empresarial.
El edificio se ubica en un punto en el que el acceso, tanto a los edificios,  como a la plaza superior es sencillo y no requiere de una elevada intervención. Se plantea como un espacio diáfano en el que la naturaleza que existía en el entorno y que se mantiene en la actuación, debía integrarse con el del interior del edificio, penetrando en él y saliendo a la parte superior de la plaza.
Así mismo el Pabellón debía canalizar la circulación hacia el mostrador de recepción y hacia los dos accesos existentes y que tienen una morfología muy diferenciada, lo que supuso el uso de materiales diferenciados en función del sentido de circulación.
El exterior del edificio se ha planteado con una sistema de suaves rampas que generan un recorrido franqueado por una cuidada vegetación y que colabora a esa integración con el entorno natural.
Una de las preocupaciones principales a la hora de redactar el proyecto pasaba por conseguir una atmósfera adecuada desde el punto de vista acústico. El hecho de disponer materiales con poca absorción acústica llevó a definir un falso techo que funcionara a modo de bafles con aislamiento acústico superior, lo que hace que el continuo tráfico de usuarios no genere ningún tipo de reverberación.
Clientes

Mapfre

Madrid 2022